DISEÑADORA VISUAL / FOTÓGRAFA / DIRECTORA DE ARTE


La intimidad que ya no tenemos

Trabajo de Final de Grado / Fotografía, serigrafía, diseño editorial

En la era contemporánea, la inmediatez y masificación de las imágenes digitales han diluido la intimidad. “La intimidad que ya no tenemos” es un proyecto fotográfico, editorial y serigráfico.

Explora cómo los procesos analógicos pueden reconciliarnos con la intimidad perdida debido a la excesiva accesibilidad de los medios e imágenes digitales, así como regenerar relaciones entre el fotógrafo y el sujeto.

Las reglas del juego son las siguientes: Explorar y cuestionar el retrato contemporáneo a través de un diálogo visual en tensión entre: Imágenes sacadas del perfil de Instagram de cada sujeto, retratos realizados con mi cámara analógcia (desde mi perspectiva como fotógrafa) para pasarle la cámara al sujeto, y que este se haga autorretratos sin que aparezca físicamente en la imagen.

La pieza téxtil serigráfica invita a crear nuevos espacios capaces de proporcionar intimidad.

La técnica serigráfica es una pieza clave en el desarrollo de las imágenes analógicas.

La pieza editorial manifiesta una narrativa y experiencia de lectura que desafia la instantaniedad digital con la que consumimos el contenido visual.

Reivindicando la obsolescencia tecnológica y la volatilidad de los archivos digitales, el libro/objeto tiene una permanencia física y temporal que contradice las fugaces imágenes digitales.


OH!PERA / Contradir La Nit

Gran Teatre del Liceu / Festival GREC / Diseño escenográfico, audiovisual y dirección de arte

Diseño escenográfico, audiovisual y dirección de arte para “Contradir La Nit”. Obra parte del proyecto ÒH!PERA y parte de la programación del Festival GREC de Barcelona en la edición 2024.

Impulsado por el Gran Teatre del Liceu y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Disseny Hub.

El espacio de “Contradir La Nit” refleja la esencia nocturna más auténtica de la ciudad, es un viaje fulgurante de dos amantes por la Barcelona subterránea y canalla que nos revela la verdadera identidad de la ciudad.

A través de una impactante escenografía ring y una atmósfera callejera y underground, la obra transcurre bajo los pies del espectador.

Dirección artística del proyecto: Àlex Ollé.
Composición: Montserrat Lladó.  Libreto: Martí Sales.  Dirección de escena: Marta Gil Polo.   Iluminación: Institut del Teatre. Fotografía: Sergi Panizo. Escenografia y dirección de arte: EINA, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona. Interpretes: Álvaro Basco, Odo Cabot, Marta Esteban.

Equipo tutorizado por Anna Alcubierre e Ignacio de Antonio Antón y formado por Berta Colomer, Diana Pelegrin, Èric Turon, Ignasi Parrilla, Pol Julià i Txell Prims.


Diana es diseñadora visual, fotógrafa y directora de arte.

El arte, la fotografía y el diseño son lo que más le llena. Es su forma de comunicarse, trabajar y vivir. Ha estudiado creación visual y diseño gráfico en EINA, Centro Universitario de diseño y arte de Barcelona (UAB).

Para CV, contactar por correo electrónico.


Lucid Fest branding

Diseño gráfico y motion graphics

Branding y motion graphics para Lucid Fest. Un evento musical donde cada instante te sumerge en una experiencia sensiorial. La identidad gráfica simboliza esa energía en constante cambio, creando ritmos visuales que se transforman y evolucionan al ritmo de la música.


Haute Mess

Fotografía / Asistente de dirección de arte

En una contemporaneidad en la que ya estamos en los límites de lo apocalíptico, Haute Mess desafía las reglas del género y la identidad para explorar la moda como expresión artística y comunicativa.

La vibrante película en color articula este espacio solitario e irreverente donde no queda nada más que la esencia queer que nunca se pudo ahogar.

Estilismo: Michel Fahfoud / Modelo: Jordi Garcia-Moll Saló / Fotografía y asistente de dirección de arte: Diana Pelegrin.


Deixalles.

Resignificant la materia artesanal rebutjada.

Lejos de ser simples residuos, la materia artesanal rechazada lleva consigo todo un proceso de creación. La posibilidad de dar una segunda vida a estos objetos explora como pueden ser transformados y resignificados.

El proyecto propone una relectura sobre el concepto de “rechazo” en los límites de la estética, la temporalidad y la utilidad.

Proyecto y dirección de arte: Anna Vega Fotografía: Diana Pelegrin


SERVICIOS

¿Quieres contar tu historia? Descubre los servicios disponibles y reserva una primera consulta gratuita.


Sesiones fotográficas


Consultas de branding y estrategia


Creación de contenido digital para marcas (empresas y particulares)


Diseño gráfico y motion graphics


Creemos juntos

Creemos juntos